Desigualdad y deudas hipotecarias en Colombia
Abstract
CITE AS:
Guerrero-Pino, Y. (2016). Desigualdad y deudas hipotecarias en Colombia. Iberoamerican Journal of Development Studies, 5(1):154-180
References
ARRAZATE R (2010). Responsabilidad social en el sector bancario: Un estudio de caso. Administración y Organizaciones. 11(2):105-128. México.
BALDACCI E, DEMELLO L, INCHAUSTE G (2002). Crisis financieras, pobreza y distribución del ingreso. Revista Finanzas & Desarrollo 40(2):24-27. Washington.
BANCO DE LA REPÚBLICA (2012). Serie de tiempo TIA y pasivo 1993-2010. Bogotá.
BANCO MUNDIAL (2006). Informe sobre el desarrollo mundial. Washington.
BECK T, DEMIRGUC-KUNT A, LAEVEN L (2007). Finance, Firm Size, and Growth.
BEHRMAN JR, BIRDSALL N, SZÉKELY M (2001). Pobreza, Desigualdad, y liberalización comercial y financiera en América Latina. Nueva York.
CANAVIRE-BACARREZA Y RIOJA (2009). Financial Development and the Distribution of Income in Latin America and the Caribbean. Discussion Paper No. 3796.
CEPAL (2014). Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. http://www.cepal.org/es/publicaciones/925-anuario-estadistico-de-americalatina-y-el-caribe-2010-statistical-yearbook-latin . Mayo de 2012.
CHAMBERS C, DAY R (2009). The Banking Sector and CSR: An Unholy Alliance? Financial Regulation International 12(9):13-20.
CORTE CONSTITUCIONAL (2002). Sentencia T-1085/02 Magistrado ponente Araújo Rentería. Bogotá.
CORTE CONSTITUCIONAL (2010). Sentencia C-228/10 Magistrado Ponente: Dr. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá.
CUESTA M, MUÑOZ-TORRES MJ, FERNÁNDEZ-IZQUIERDO MA (2006). Analysis of Social Performance in the Spanish Financial Industry Through Public Data. A Proposal. Journal of Business Ethics 69:289-304.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2012). Serie de tiempo GINI 1993- 2010. Bogotá.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2012). Serie de tiempo precios de VIS 1993-2010. Bogotá.
FERNÁNDEZ B, DE LA CUESTA M (2014). Evaluación de impactos ambientales y sociales del negocio de banca comercial en Europa durante el período 2006- 2010. Revista de Estudios de Economía Aplicada 32(2):567-592. Mayo de 2014.
FISHER I (1933). Debt-Deflation theory of Great Depression. Econometrica.
GONZÁLEZ R (2007). Economía, política y cultura de la desigualdad de ingresos en Chile. Santiago de Chile. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/economia/ article/viewFile/548/290. Septiembre de 2012.
GUISÁN MC (2008). Causalidad e integración en modelos econométricos. España.
IACOVIELLO M (2008). Household Debt and Income Inequality, 1963-2003. Journal of Money, Credit and Banking 40(5):929-965.The Ohio State University.
INSULZA JM (2011). Desigualdad, democracia e inclusión Social en Desigualdad e inclusión social en las Américas: 13 ensayos. Organization of American States. Secretary General. Washington.
KUMHOF M, RANCIÈRE R (2010). La deuda apalanca la desigualdad. Revista Finanzas & Desarrollo 48(3):25-27.Washington. LÓPEZ H (2010). Pro-poor growth: a review of what we know (and of what we don’t). The World Bank.
MARÓN M (2013). El desarrollo financiero y su impacto en la desigualdad económica (2013). Universidad Iberoamericana.
MINSKY H (1999). Ondas largas en las relaciones financieras: factores financieros de las depresiones más severas. En problemas del desarrollo 30(119):175-188.
MURILLO G, GONZÁLEZ C, RODRÍGUEZ H (2010). Responsabilidad social corporativa en el contexto del cambio institucional y organizacional de la industria financiera en Colombia. Seminario Sostenibilidad y Gestión. Universidad EAFIT Medellín 1:60-85.
OIT (2008). Informe sobre el trabajo en el mundo 2008.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (2014). Humanidad dividida: Cómo hacer frente a la desigualdad en los países en desarrollo. Nueva York.
ROSALES ÁLVAREZ RA et al. (2010). Fundamentos de Econometría intermedia: teoría y aplicaciones. Bogotá.
SARRO M, CUESTA P, PENELAS A (2007). La Responsabilidad Social Corporativa, una orientación emergente en la gestión de las entidades bancarias españolas 1(1). (s. f.) por (2007).
SCHOLTENS B (2009). Corporate Social Responsibility in the International Banking Industry. Journal of Business Ethics 86:159-175.
SEN A (2002). El nuevo examen de la desigualdad. Madrid. SIRO P (1551). Sentencias. Madrid.
STIGLITZ, J (2012). El Precio de la Desigualdad. Bogotá.
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA (2003). Concepto No. 2003027965-1. Bogotá.
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA (2012). Serie histórica de los estados financieros de los bancos. Bogotá.
DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.177
Full Text: PDF
Refbacks
- There are currently no refbacks.